viernes, 18 de mayo de 2012

Bienvenidos (as)


Educar con Amor y Enseñar con Rutina…

En este blog encontrarás información acerca de las actividades de investigaciones teóricas dentro del aula de clase propuestas por la Profesora Nelia González y de mis experiencias vividas en la Práctica Profesional nivel II, donde se llevarón a cabo los cinco (5) roles que todo docente debe cumplir:
Rol Investigador
Rol Orientador
Rol Mediador
Rol Promotor Social
Rol Gerente Educativo

Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo. 
Benjamín Franklin.

 
Capitulo V
Lineamientos Orientadores de Formación Docente Centrada en la Investigación:
En el ámbito educativo el modelo de formación docente critico – social debe estar sustentado en el enfoque de la investigación acción – reflexión y en el método de aprendizaje interactivo – constructivo del conocimiento, que va de lo individual hacia lo colectivo, de lo organizacional a lo sistemático, de la teoría a la práctica, de la acción a la reflexión y del compromiso hacia la responsabilidad que debe poseer el docente para así garantizar el proceso de enseñanza y aprender al docente – alumno y a los alumnos – alumnos.
Métodos para poder llegar al cambio deseado a través de:
-Interacción constructiva – investigativa
-Trabajo colectivo y diversidad humana.
-Integración teórica – practica.
-Acción – reflexión sobre práctica.
Metódicamente el proceso de aprendizaje se produce en el ser humano en tres momentos interactivos:
-Momento individual: Es donde se produce la interacción del estudiante consigo mismo, cuando reflexiona y cuando hace sus propias hipótesis.
-Momentos de pequeños grupos: Es el trabajo de los estudiantes que constituyen grupos más o menos establecidos de 3, 5 ó 7 personas, de esta manera cada persona participante interviene.
-Momento de grandes grupos: Es donde se lleva a cabo una discusión utilizando recursos de lenguaje, para el mismo se sacan conclusiones y proposiciones para nuevos temas o problemas a desarrollo.
Según Muñoz, Quintero (2001). Las competencias, son un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores que se aplican en el desempeño de una función productiva o académica, los cuales pueden ser medidos y controlados a través de indicadores.
La misma se ajusta a los lineamientos orientadores de formación docente que abarcan lo siguiente:
-Competencias del conocer.
-Competencias de hacer.
-Competencias del Convivir.
Competencias investigativas:
-Competencia para preguntar.
-Competencias analíticas.
-Competencias de observación.
-Competencias reflexivas.
Competencias divulgativas.


Proyecto de Aprendizaje (P.A):
Es un proceso de planificación metodológico – pedagógico desarrollado por un colectivo que asume la responsabilidad de su aprendizaje mientras ejecuta acciones en su texto comunitario, con la intensión de transformar una realidad que los afecta pero que es susceptible a cambios (aprender – haciendo), en la escuela bolivariana debe tomar en cuenta y dar énfasis a todos los espacios como parte importante para la formación integral del ser desde las dimensiones del hacer, conocer y convivir. 

Se caracteriza por ser:
-Integrador: En ellos de integran las diferentes áreas que conforman el programa de cada nivel, de manera de construir un aprendizaje significativo y darle mayor sentido al proceso de aprender. 
-Cooperativo: Los P.A. son construidos y desarrollados conjuntamente por docentes, alumnos, familias y miembros de la comunidad.
-Didáctico: A través de la interacción constructivista entre la persona y el ambiente, así como una evaluación continua de este aprendizaje.

 Objetivos del Proyecto de Aprendizaje:
 -Diseñar actividades y estrategias que permitan construir el proceso de enseñanza aprendizaje, solventando las necesidades pedagógicas del niño y niña mientras transforman positivamente la realidad comunitaria.
-Enfocar el proceso pedagógico partiendo de las experiencias previas del niño o niña.
-Diseñar actividades que tomen en cuenta y permitan la integración de los espacios.
-Implementar estrategias de evaluación enmarcadas en el modelo cualitativo.

  Diferencia entre el P.P.A y el P.A: 
 
P.P.A
P.A
-Utiliza ejes transversales.
-Se centra en el aula y en el contexto escolar.
-Surge de intereses y preferencias.
-Se abordan contenidos preestablecidos en el programa del C.B.N
-Contribuye a una educación para el individualismo y la competencia.
-Parte del Proyecto Pedagógico de Plantel.
-Se aborda el conocimiento de forma fraccionada dificultando su traslado al contexto real.
-El aprendizaje se centra en el estudiante.
-Utiliza los espacios.
-Toma en cuenta la comunidad en su contexto general.
-Surge a partir de necesidades reales de la comunidad.
-Se abordan contenidos que surgen de la realidad sociocultural comunitaria.
-Contribuye a una educación con conciencia colectiva y solidaria.
-Parte del Proyecto Educativo Integral Comunitario y Calendario Productivo.
-Se aborda el conocimiento como un todo desde situaciones reales.
-Genera aprendizaje en todos los participantes del proceso.
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Proyecto Educativo Integral Comunitario (P.E.I.C):
Según Alarza, Faria, Villareal (2011). Establecen que el proyecto educativo integral comunitario (P.E.I.C), es un proyecto institucional a partir del cual se construye, planifica y desarrollan acciones entre todos los actores que hacen vida en la institución y la comunidad.

¿Quiénes participan en su elaboración?
* Docentes.
* Estudiantes.
* Administrativos.
* Consejos Comunitarios.
* Obreros y obreras.

¿Por qué es Educativo, Integral y Comunitario?
- Educativo: Propugna elevar la calidad y equidad del hecho educativo.
- Integral: Integra todas las acciones, se adapta a todos los niveles busca la calidad de la educación.
- Comunitario: Responde a la realidad de la institución, promueve la participación de la familia y comunidad.

Propósitos del P.E.I.C:
- Establecer de forma sencilla y precisa los aspectos filosóficos que orientan la misión de la escuela.
-Desarrollo de acciones pedagógicas desde una perspectiva integral y en el marco de una acción cooperativa.
- Permitir lograr mejores resultados académicos y resolver directamente problemáticas ligadas con el aprendizaje de los estudiantes.
- Ayuda en la búsqueda de coherencia entre el querer – decir y el acordar – hacer.


Planificación:
Según Stoner (1996). Es un proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas.
También se dice que es un proceso de toma de decisiones para alcanzar el futuro deseado teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que puede influir en el logro de los objetivos. Jiménez, (1982)
Elementos de la Planificación:
- Objetivos (¿Qué?)
- Problemas que se resuelve con un objetivo (¿Para qué?)
- Actividades (¿Cómo?)
- Recursos o medios para los ejecutores (¿Con qué?)
- Cronología (¿Cuándo o cuánto tiempo?)
- Responsables y ejecutores (¿Quiénes?)
- Lugar (¿Dónde?)  

Fortalezas: Existencia de una capacidad o recurso en condiciones de ser aplicado para alcanzar los objetivos y concretar los planes.
Oportunidades: Elementos del ambiente que la persona pueda aprovechar para el logro efectivo de sus metas, pueden ser de tipo social, económico y tecnológico.
Debilidades: Este análisis es el más fácil por la dificultad de tomar conciencia. Al ser detectadas las debilidades es en donde debemos realizar acciones para superarlas.
Amenazas: Requieren de un examen atento y claro del entorno. ¿Qué puede afectarme en el futuro próximo? 

¿Qué se requiere?
- Apreciación realista de si mismo.
- Habilidades de análisis.
- Dotes de creatividad.
- Honestidad intelectual.
- Conocimiento actualizado del entorno.

Foda Personal:
Consiste en evaluar las fortalezas y debilidades que están relacionadas con nuestros aspectos personales por naturaleza (virtudes y defectos) y los adquiridos (habilidades y estudios). Es una herramienta útil para prepararnos mejor para los futuros desafíos y nos permite un crecimiento personal. Vidal, (2009)

Foda Organizacional (Escuela):
Herramienta analítica que permite trabajar con toda la información que se posee sobre una organización, sea esta institución o empresa. Flores, (2009)

Evaluación de los aprendizajes:
En la actualidad la evaluación se considera un proceso: flexible, cooperativo, integral, formativo, valorativo, decisorio, critico y practica para analizar y buscar alternativas que permitan comprender y tomar decisiones pertinentes con el fin de elevar el proceso y el desarrollo de las potencialidades del alumno. En lo cual incluye actividades de estimación cualitativa y cuantitativa, las cuales se consideran imprescindibles, pero al mismo tiempo involucra otros factores que van más allá y que en cierto modo la definen. 

Características de la Evaluación:
* Formatividad: Reorienta de los procesos de enseñanza aprendizaje.
* Criterialidad: Según los criterios establecidos.
* Individual y global: Tendrá en cuenta el punto de partida de cada alumno de manera integral.
* Cuantitativo y cualitativo: tiene que tomar en cuenta los logros alcanzados y los procesos.

Clasificación de la Evaluación:
*Evaluación Diagnostica: Tiene como propósito detectar los conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes que el participante tiene para  iniciar el desarrollo de los objetivos o competencias propuestas.
* Funciones:
- Identificar habilidades o debilidades y fortalezas.
- Verificar información. (conocer, hacer, ser, convivir)
* Momento en el que se aplica:
- Al inicio del año escolar.
- Al inicio del proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Cuando el docente lo crea necesario. 

*Evaluación Formativa: Se realiza durante el desarrollo del proceso de enseñanza y tiene como propósito favorecer el proceso del niño, la mejora del proyecto, así como detectar dificultades y reorientar el aprendizaje, en la vía de motivar y armonizar el proceso de formación.
* Funciones:
- Dosificar el ritmo del aprendizaje, retroalimentar el aprendizaje.
- Interacción (docente, heteroevaluación, alumno – autoevaluación, alumnos – cohevaluación).
* Momentos en el que se aplica:
- Durante el hecho educativo en cualquiera de los puntos críticos del proceso.

*Evaluación Sumativa: Determina los alcances de los objetivos programáticos a los fines de calificar al participante y orientar las decisiones del docente.
* Funciones:
- Determinar si se alcanzan los objetivos.
- Identificar las competencias.
- Verificar la eficiencia del alumno.
* Momento en el que se aplica:
- Al final del año escolar y de cada clase.

*Heteroevaluación: Realizada por el profesor.
*Autoevaluación: El propio alumno.
¿Qué aprendí? Conocer.
¿Cómo me sentí? Ser.
¿Para qué sirve? Hacer – Convivir.
*Cohevaluación: El alumno evalúa a un compañero y es evaluado por éste.


Técnicas e Instrumentos de Evaluación:
Según el Ministerio de Educación (2007) la técnica son procedimientos para obtener información sobre las potencialidades desarrolladas.
Los instrumentos son herramientas específicas que se aplica directamente para recoger la información de forma sistematizada y objetiva. Ministerio de Educación, (2007).

Actividades de Evaluación
Técnicas
Instrumentos
¿Qué voy a evaluar?
¿Qué haré para evaluar?
¿Con qué voy a evaluar?

Exposiciones orales, maquetas, trabajos escritos, carteleras, dramatizaciones, proyecto de trabajo, debate.

Observación, análisis de producción de los estudiantes, intercambios orales.
Exposiciones orales, registro anecdótico, registro descriptivo, diario de clase.

Clasificación de las Técnicas e Instrumentos:
-Técnicas Formales: Pruebas escritas, orales, practicas, producciones escritas, entrevistas, construcción de mapas conceptuales, cuadros sinóptico, gráficos.
-Instrumentos Formales: Lista de cotejo, escala de estimación, cuestionario, registros.
-Técnicas Informales: Ejercicios y prácticas en clase, producciones, talleres: preguntas, respuestas en clase, intervenciones, opiniones.
-Estrategia Instruccional: Es lo que voy hacer en el aula (dinámica).
-Técnica: Que voy a utilizar para evaluar (dramatización, prueba oral u escrita, dependiendo de la estrategia).
-Estrategias de Evaluación: Permiten evaluar los aprendizajes conceptuales, aprendizajes procedimentales (utilización del recurso) y aprendizaje actitudinal (trabajo en equipo).



Estrategias:
Es el arte de planificar un método para lograr un fin. Walter, (2009).
Estrategias de Enseñanza:
Son todas aquellas planteadas por el docente que se le proporcionan al estudiante para facilitar un procedimiento más profundo de la información a saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseña para promover aprendizajes significativos. Días Barriga y Lule, (1986, 1991).
Estrategias de Aprendizaje:
Es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere y emplea de forma intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.
Son un conjunto de actividades, técnicas y medios los cuales deben estar planificadas de acuerdo a las necesidades de los alumnos para ser más afectivos el proceso de aprendizaje. 

Clasificación y Funciones de las Estrategias de Enseñanza:

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Objetivos
Enunciado que establece condiciones, tipo y de actividades y forma de evaluación, generación de expectativas.
Resumen
Síntesis y abstracción de la información relevante de un curso oral o escrito, enfatizo conceptos, términos y argumento central.
Organizador previo
Información de tipo introductorio y contextual con un nivel de generalidad e exclusividad.
Ilustraciones
Representación visual de los conceptos, objetivos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficos, dramatizaciones).
Analogías
Proposición que indica que una cosa (concreto-familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto).
Preguntas intercaladas
En la situación de enseñanza o en un texto, mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante
Pistas topográficas y discursivas

Se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y organizar elementos relevantes del contenido por aprender.
Mapas conceptuales y discursivos
Representación grafica de esquemas de conocimientos (indican conceptos, proposiciones y explicaciones
Uso de estructuras textuales
Organizadores teóricos de un discurso oral y escrito que influye en su comprensión y recuerdos.
 Fuente: Díaz Barriga y Lulo, (1977), y otros.

Las Estrategias de enseñanza ya antes mencionadas pueden incluirse:

Preinstrucionales (ante):
Algunas de las estrategias:
Son las que preparan y alertan al estudiante en relación a qué y cómo va a aprender, es decir, que estas estrategias tienen como finalidad en tratar de incluir en las actividades o la generación de conocimientos que posee el educando.
-Objetivos.
-Organizadores previos.
Coinstrucionales (durante):
Algunas de las estrategias:
Apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza. Cubren funciones como: detección de la información principal, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización, estructura e interrelación entre dichos contenidos y mantenimientos de la atención y motivación.
-Ilustraciones.
-Mapas conceptuales.
-Redes semánticas.
-Analogías.
Postinstrucionales (después):
Algunas de las estrategias:
Se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética e incluso critica del material, es decir, permiten valorar su propio aprendizaje.
-Preguntas intercaladas.
-Resúmenes finales.
-Mapas conceptuales.
-Redes semánticas.

Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje:  

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Estrategias Constructivas
El trabajo que se realiza en todas ellas es a través de grupos de trabajos en los que el educando desarrolla habilidades que le permitan elaborar, construir y modificar su conocimiento haciéndolo significativo aplicándolo en la vida cotidiana, por ende son unas excelentes herramientas de trabajo para el docente frente a grupos.
Torres, (2008)
Estrategias Interactivas
La motivación en el aula depende de la interacción entre el docente y sus estudiantes.
Vásquez, (2008)


Es la educación que nos enseña a mirar, ubicarnos y relacionarnos adecuadamente con los sistemas humanos que nos rodean y con aquellos a los que pertenecemos, ya sean escolares, familiares sociales u organizacionales. En este sentido mas especifico, la pedagogía sistémica es el fruto de aplicar la teoría de los órdenes del amor y de las constelaciones familiares dentro de la educación. Pastor, (2006) 

Principios Básicos de la Pedagogía Sistémica:

-La pedagogía sistemática, parte de la teoría de sistema y de las constelaciones familiares.
-Es fenomenológica: primero es el fenómenos y luego las conclusiones.
-Es constructivista y promueve el aprendizaje significativo.
-Utiliza los movimientos sistemáticos como herramienta para la resolución de conflictos.
Algunos problemas que la Pedagogía Sistémica intenta resolver:
- Bajo rendimiento escolar.
- Asuntos relacionados dentro de la comunidad educativa.
- Asuntos disciplinarios y de orden dentro del aula.
- Falta de atención en el aula.
- Incomunicación entre familias y escuela.
- Integración de alumnos inmigrantes.
- Disfunciones del trabajo cooperativo y de equipo.

Los Órdenes del Amor:
Bert Hellinger, el fundador de las constelaciones familiares describe las leyes como ordenes del amor y dice que cada miembro tiene derecho a pertenecer al sistema familiar donde está unido con todos y en cierto equilibrio entre todo lo que se da y se escribe.
Órdenes del amor en el ámbito educativo requiere de:
- Dar importancia a las interacciones dentro del sistema.
- valorar la inclusión de todos los elementos del hecho educativo.
- Identificar los desordenes para poner la mirada en las soluciones.
- Dar importancia a la vinculación con la generación.
Aplicación de los órdenes del amor en el aula:
 - Enviar al niño a indagar, junto a mamá y papá sobre el árbol  genealógico; para luego realizar su elaboración.
- Posteriormente será realizado un taller en el aula de clases, donde asistirán los padres y será socializado lo elaborado.